Cuando todo parece estar bien

¿Te sentís agotada, desconectada y viviendo en piloto automático? 😔 Podés cumplir con todo y, al mismo tiempo, sentir que algo falta.

Claudia Marchessi

8/31/20253 min read

La trampa de lo funcional: cuando todo parece estar bien, pero por dentro no lo está...

¿Alguna vez sentiste que cumplís con todo, pero en realidad estás apagada por dentro?
Podés ser una mujer responsable, productiva, funcional…

y, al mismo tiempo, estar vacía.

Vacía de ilusión.
Agotada de sostenerlo todo.
Lejos de vos misma.

Y eso no siempre es depresión. Muchas veces es desconexión: vivir en modo automático, sobreviviendo una vida que ya no te representa.

👉 En mi ebook Déjalos y déjate ser hablo de estas trampas invisibles en las que muchas caemos sin darnos cuenta. Hoy quiero compartirte un fragmento y un ejercicio que puede ayudarte a reconocer si estás ahí.

Escenas que tal vez te suenen familiares

🔹 Te levantás cada día, cumplís con todo… pero no recordás la última vez que algo te ilusionó de verdad.
🔹 Sentís que hablás mucho, pero que nadie te escucha de verdad.
🔹 Tenés momentos de bronca o tristeza sin motivo claro.
🔹 Fantaseás con desaparecer por un rato, aunque nunca lo digas en voz alta.
🔹 Ya no te reconocés ni en el espejo, ni en lo que hacés, ni en las decisiones que tomás.

La trampa de lo funcional es esta: parece que todo anda bien, pero por dentro se siente vacío.
Y lo más agotador no es todo lo que hacés. Es todo lo que sostenés en silencio para que nadie lo note.

Como una actriz que sonríe en cada escena, aunque por dentro esté muda.

Señales de alerta que no deberías ignorar

🔹El cuerpo y el alma siempre avisan antes de romperse. Pero aprendimos a minimizar:
“es estrés”, “es normal”, “ya se me va a pasar”.
¿Y si en realidad es tu verdad gritando desde adentro?

📍 Prestá atención si aparecen estas señales:

💭 Emocionales: irritabilidad, pérdida de disfrute, pensamientos de vacío.
🧍‍♀️ Corporales: cansancio constante, dolores recurrentes, sensación de pesadez al comenzar el día.
🧠 Mentales: diálogo interno castigador, dificultad para decidir, falta de claridad.
💬 Relacionales: aislamiento emocional, vínculos por compromiso, sensación de dar mucho y recibir poco.

Estas señales no son defectos. Son mensajes. Como grietas en una pared que parece firme, pero ya no lo está. Y cuanto más las ignorás, más profundas se vuelven.

EJERCICIO: "Lo que callás, te calla"

Este ejercicio es simple pero poderoso.
Tomate un tiempo, buscá un lugar tranquilo, y respondé con total honestidad.

Parte 1: Lista honesta

  • ¿Qué partes de vos están apagadas hoy?

  • ¿Qué hacías antes que amabas y ya no hacés?

  • ¿Qué cosas repetís cada día solo porque “toca”?

💡 Consejo: no filtres. Lo que no se dice, se enquista. Lo que se nombra, empieza a liberarse.

¿Querés ir más allá?

Este ejercicio forma parte de mi ebook “Déjalos y déjate ser”, una guía breve y transformadora para ayudarte a identificar dónde estás atrapada y empezar a reconectar con vos misma.

👉 Descargalo ahora por solo 9 USD y llevate además un cuaderno de ejercicios complementario para poner en práctica lo aprendido.

👉 Haz clic aquí para acceder al ebook

Porque la vida no debería vivirse en piloto automático.
Merecés volver a sentir, elegir y ser vos.